Connected FM

Impulsando a las mujeres en la industria de Facility Management en LATAM

Episode Summary

Norma Pleitez, Vicepresidenta de IFMA México, y Rebeca Arguedas, CEO de UNRF Facility Services, discuten el progreso y los retos a los que se han enfrentado las mujeres en la industria del Facility Management en los últimos 20 años.

Episode Notes

En este episodio de Connected FM, las anfitrionas Norma Pleitez, Vicepresidenta de IFMA México, y Rebeca Arguedas, CEO de UNRF Facility Services, discuten el progreso y los retos a los que se han enfrentado las mujeres en la industria del Facility Management en los últimos 20 años. Exploran el cambio de roles administrativos a puestos técnicos, la importancia de la tutoría y las certificaciones, y las dificultades de equilibrar la vida personal y profesional. También destacan los resultados de un estudio de investigación de la IFMA sobre las tasas de retención en varios niveles profesionales dentro del sector. Subrayan la necesidad del desarrollo profesional, el apoyo de la comunidad y el papel de la tutoría en el fomento de futuras mujeres líderes en Facility Management.

Episode Transcription

Norma Pleitez: [00:00:00] Estas certificaciones nos dan una oportunidad a nosotros como mujeres para posicionarnos en la industria como líderes, como referentes, que no solamente los hombres pueden estar en estas posiciones, sino nosotros también podemos compartir, apoyar y hacer crecer.

No solamente el negocio, sino también hacer crecer a las personas, que es lo más importante

Host: Les damos la bienvenida a Connected FM, el podcast que te acerca a las últimas tendencias, herramientas y recursos para destacar en el mundo del Facility Management. Este espacio es presentado por IFMA, que es la principal asociación profesional para gestores de inmuebles. Si quieres expandir tu red de contactos y avanzar en tu carrera, visita ifma.org y empieza hoy mismo.

En este episodio, Norma Pleites, vicepresidenta del Capítulo México y [00:01:00] Rebeca Arguedas, directora general de UNRF Facility Services, nos comparten su visión sobre los desafíos y avances de las mujeres en la industria de FEMM en los últimos 20 años. Hablaremos sobre cómo han pasado de roles administrativos a posiciones más técnicas, la importancia del mentorazgo, las certificaciones profesionales, el reto a equilibrar la vida personal y laboral, y mucho más.

Comentemos.

Norma Pleitez: Bueno, un placer, Norma. Qué bonito verte nuevamente. Gracias, Rebeca. Sí, compartir contigo nuevamente en otro evento World Workplace 2024. 

Rebeca Arguedas: Sí, muy emocionada, no sólo de estar juntas, de poder compartir nuestras experiencias entre nosotras, como siempre, en la industria del FM, sino también poder compartirla con muchas otras mujeres, eh, dentro y fuera de Latinoamérica, pero sobre todo de habla hispana.

Con la que [00:02:00] compartimos el idioma, pero también nuestra pasión diaria, ¿cierto? Exactamente. 

Norma Pleitez: Esa pasión que nos motiva cada día a esforzarnos por ser mejores dentro de la industria de Facility Management. Una industria que para nosotras las mujeres no ha sido nada sencillo evolucionar. ¿Y por qué? Porque venimos desde 20 años atrás con una carrera de más administrativa, más de Office Management.

¿Y cómo fue dentro de estos 20 años evolucionando? Unas áreas más administrativas a ser más técnicas. ¿Cómo pasamos nosotros las mujeres a involucrarnos a aprender de hard services? Aprender de temas técnicos, de temas de equipos críticos. ¿Cómo empezamos a administrar proyectos de oficinas, corporativos?

¿Cómo empezó a evolucionar todo ese papel del facility manager? Es muy importante para nosotras. Ver de que esa evolución no solamente se da con el tiempo, sino también se [00:03:00] da con la necesidad de crecer dentro de la profesión. Entonces, Rebeca tiene unos números muy interesantes que uno puede compartir.

¿Cómo ha sido esta evolución de la mujer, no solamente en Latinoamérica, sino a nivel global? 

Rebeca Arguedas: Sí, bueno, casualmente IFMA hizo una investigación en el Departamento de Research que presentamos en marzo de este año. de este año del que tuve el privilegio de ser parte. Y lo que decías, arrojó datos muy interesantes, porque no solo tenemos que hablar de la evolución de la mujer en el facility management a través de la historia, sino también del factor de retención y de cómo escala la mujer.

Por ejemplo, en el entry level, que llaman a nivel de ingreso, hay una paridad bastante importante entre hombres y mujeres en la industria. Sin embargo, si te vas a las posiciones de dirección en el senior management, es un porcentaje casi menor al 20 percent [00:04:00] de mujeres. Entonces, hay que estudiar ahí, qué es lo que pasa dentro de la carrera como mujer que hace que haya más deserción laboral de mujeres.

Que además somos mamás, que además somos hijas, que además... Participamos en la comunidad que no haya la retención al mismo nivel que los hombres. Pero, sin embargo, te voy a dejar eso ahí para tu comentario y otro dato interesante. Sin embargo, la mujer en el senior level tiene un salario mayor al de los hombres en esa posición.

¿Por qué crees que pasa eso, Norma? 

Norma Pleitez: Bueno, precisamente en los últimos años, se ha, se ha visto un crecimiento de tener más mujeres en el nivel senior. ¿Por qué? Porque estamos apoyando la diversidad, la inclusión de las mujeres en el sector de Facility Management. Esta evolución también nos ha dado la pauta nosotros de [00:05:00] mujeres de profesionalizarnos.

En mi caso, eh, yo soy licenciada de administración de empresas y para poder subir a un senior level, pues, no solamente opté por tener un postrado en Project Management para poder realmente entender el mundo de cómo administrar un proyecto corporativo, sino también en la necesidad de certificarme como Certified Facility Manager.

CFM y ahora el Sustainability Facility Professional, SFP. Estas certificaciones nos dan una oportunidad a nosotros como mujeres para posicionarnos en la industria como líderes, como referentes, que no solamente los hombres pueden estar en estas posiciones, sino nosotros también podemos compartir, apoyar y hacer crecer.

No solamente el negocio, sino también hacer crecer a las personas, que es lo más importante. 

importante Concuerdo con vos. Viendo [00:06:00] lo que has escalado profesionalmente Norma, también se me ocurre preguntarte, ¿crees que ha habido más exigencia para vos como mujer a nivel de profesionalización para escalar en la industria? 

Host: ¿Buscas mejorar la gestión de tus inmuebles? La revista FMJ de IFMA es tu fuente de referencia, con contenido creado por y para profesionales del entorno construido. Accede a ideas innovadoras, consejos útiles y estándares de excelencia a nivel global, con nuevos artículos cada semana. Visita fmj.ifma.org y mantente al día.

Norma Pleitez: Sí, la verdad que las exigencias nosotros como mujeres, pues tenemos ese papel de ser madres también y es muy difícil poder llevar ese balance de vida. Entonces nos exigimos a poder su cómo subir [00:07:00] profesionalmente, mantener un estándar alto, ser competitivos en el mercado sin dejar caer este papel de madre.

Entonces la exigencia realmente es muy, muy grande para nosotras las mujeres en eso sí estamos. Bien claros, pero hay que aprender a llevar ese balance de vida. ¿Y cómo lo podemos hacer? Busquemos ayuda. Tenemos colegas a la par nuestra que nos pueden apoyar. Estamos en una comunidad de FEMS en que todos son solidarios, no solo con las mujeres, también con los hombres, cuando hay una oportunidad.

de que alguien necesita un espacio, pues, se le da ese espacio para que pueda atender sus temas personales o ese espacio para que pueda la persona estudiar y aprender y crecer más dentro de la profesión. 

Rebeca Arguedas: Bueno, justo uno de los principales factores de retención que arrojó este estudio es el mentorship.

Y no sólo para las [00:08:00] mujeres, sino también el mentorship para hombres. ¿Cuántas mujeres entran al mercado laboral y la línea vertical con la dirección es tan alta, que no se ven allá y no tienen a nadie? Que no sólo sea mentor, sino también es... Para ir cultivando ese crecimiento y guiándolo en los pasos.

Después de esta investigación, Norma, yo definitivamente quedé muy clara de que algo que para mí siempre ha sido muy importante en nuestra compañía del mentorship, tiene que ser la línea a seguir en esta etapa de mi vida profesional. Porque si no somos capaces de, como mujeres, tener el sorority y liderar con ejemplo, pero no sólo con ejemplo, sino con testimonio de vida, ¿qué va a pasar con las siguientes generaciones?

O sea, yo estoy segura que a vos te gustaría facilitarle a [00:09:00] una nueva profesional mujer el camino. Y que pueda sentirse más apoyada de lo que vos te sentiste en algún momento. Sí, correcto. 

Norma Pleitez: De hecho, con IFMA España e IFMA México estamos lanzando este programa de mentoring de mujeres. Y precisamente por eso, porque hay mujeres que dicen que no sé cómo agradecernos, no sé cómo dar el siguiente paso, subir el siguiente escalón.

Entonces, es muy importante, como menciona Rebeca, buscar estos mentors. Buscar quiénes son los líderes en la industria, que sean especialistas en, en una de las tantas competencias que tenemos como Facility Managers, y buscar a esas personas, porque de esa manera, pues, no solamente nos van a motivar a dar el siguiente paso, sino que con sus ejemplos podemos, y best practices, las mejores prácticas que los, los profesionales tengan, podemos nosotros decir, ah, bueno, esto me está pasando a mí en el trabajo ahorita y no sabía que lo podía resolver de tal forma.

Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org Entonces, es muy importante buscar el mentorship [00:10:00] a través de los líderes en toda la industria. 

Rebeca Arguedas: Yo, yo creo que ese es el futuro, o sea, el futuro de la mujer en FM se basa, yo creo, en qué tan allanado el camino de nosotras que ya tenemos, yo por lo menos tengo casi 30 años.

En esta industria, y como vos decías de tu historia personal, yo entré por accidente a esta carrera, ¿verdad? Me fui formando, y un poco por las necesidades de nuestros usuarios, la empresa fue evolucionando, y estuvimos en el momento correcto. Pero muchas personas... No saben cómo entrar a la industria, y tal vez tienen todas las competencias que se necesitan.

Entonces, no solo es mentorship, yo creo, sino también agregar mayor formación en otras dimensiones para dar a conocer más lo que para nosotros es una pasión y que pueda ser atractivo también para el futuro profesional. 

Norma Pleitez: Sí, hay que ser curiosos. Eso sí, les recomiendo, sean curiosos, [00:11:00] investiguen, busquen nuevas oportunidades, sigan aprendiendo.

Es la forma en cómo ustedes van a poder crecer.

Rebeca Arguedas: Feliz nuevamente, y ojalá que cualquier futura profesional o que está iniciando en la carrera se sienta en la libertad de contactarte a vos o a mí. Porque eso es lo que queremos hacer con estas conversaciones. Exacto, estamos a la orden. Muchísimas gracias por su tiempo.

Un placer. Woman in FM. 

Host: Muchas gracias por acompañarnos en Conected FM. Si te gustó este episodio, te invitamos a calificarnos y dejar una reseña. Eso nos ayuda a llegar a más profesionales como tú y a seguir creando contenido valioso para la industria. No olvides suscribirte para no perderte ningún episodio. Nos escuchamos en la próxima.