Valentina Pérez habla con Raúl Garcés y Jaime Pire sobre el crecimiento del facility management en América Latina, el impulso de los recursos en español y el papel de las empresas internacionales en la profesionalización del sector a través de la formación y la certificación.
En el episodio de hoy, Valentina Pérez de IFMA LATAM se sienta con Raúl Garcés de IFMA México y Jaime Pire de IFMA España para hablar sobre el crecimiento y los retos de la industria del facility management en Latinoamérica. Destacan la importancia de traducir los recursos de la IFMA al español para que las certificaciones y las mejores prácticas sean más accesibles. También hacen hincapié en el papel de las empresas internacionales en la promoción de las normas de gestión de instalaciones y los esfuerzos para profesionalizar la industria a través de la educación y la certificación.
Este episodio está patrocinado por Envoy.
Raúl Garcés: [00:00:00] En México realmente sí es, pues una limitante, hay, pues sí hay gente que habla inglés, pero es la mínima, ¿no?,
eh, dentro de la industria, y, y el poderles acercar, eh, precisamente todo este material, todos estos cursos, creo que ya la certificación incluso está en español, ¿no?, eh, pues eso abre las oportunidades A que toda esa gente que antes no podía acercarse a IFMA porque pues estaba en inglés, pues ya se pueda certificar, ya pueda seguir las mejores prácticas, pueda seguir los, los estándares que, que, que se tienen, este, y bueno, pues eso también va a profesionalizar, pues, todo el mundo.
Host: Les damos la bienvenida a Conected FM, el podcast que los conecta con las últimas tendencias, herramientas y recursos para apoyarles en su desarrollo profesional dentro del Facility Management. Este espacio es una iniciativa de IFMA, [00:01:00] que es la asociación profesional líder para Facility Managers a nivel global.
Si están buscando ampliar su red de contactos y seguir creciendo en esta profesión, los invitamos a visitar IFMA.org y dar el primer paso. En el episodio de hoy, Valentina Pérez, de IFMA Latam, conversa con Raúl Garcés, de IFMA México, y Jaime Pire, de IFMA España, sobre cómo ha evolucionado el paciente. En América Latina y cuáles son los principales retos que enfrenta la industria en la región.
También hablan sobre la importancia de contar con recursos en español para que más profesionales puedan acceder a certificaciones y buenas prácticas. Y subrayan el rol que tienen las empresas internacionales en promover estándares globales, así como los esfuerzos por impulsar la profesionalización del sector.
A través de la educación y la formación continua. Así que, [00:02:00] ¡comencemos!
Valentina Pérez: Hola, soy Valentina, eh, como representante de IFMA Latam, y hoy me acompañan Raúl Garcés, de IFMA México, y Jaime Pire, de IFMA España. Gracias por estar aquí, por acompañarnos, y que nos van a compartir su experiencia. Y aprendizajes de Yzma en la región, en cada uno de sus capítulos, y qué depara a la región LFM, ¿no?,
en temas emergentes, crecimiento y todo, entonces, por favor, quien guste comenzar, compartiendo.
Raúl Garcés: Gracias, Valentina. Mucho gusto, Jaime. Yo, Raúl Garcés, estoy precisamente, vengo de México, llevo en la industria más de 15 años, y de lo que me he dado cuenta yo en todo este tiempo es que, pues prácticamente estamos Si nos comparamos con a lo mejor un Estados [00:03:00] Unidos o incluso Europa, estamos todavía muy en pañales en México referente a lo que es el facility management y lo que realmente, eh, involucra o abarca como tal.
No, eh, creo yo que, que poco a poco se está, Por medio de, de asociaciones como lo es IFMA precisamente. Se está educando a la gente de lo que, de lo que realmente es el concepto. Y, y bueno hay mucho por hacer ¿no? Este, gracias a Dios hay empresas internacionales, globales en México. Que precisamente esto ya lo tienen, pues, de, de mucho tiempo atrás.
Tienen una infraestructura de facility management como tal. Pero el, los locales y, y pues la gente que, que trabaja en sectores como a lo mejor el, el, el mantenimiento, Por su lado, eh, pues realmente no [00:04:00] saben que están en la industria y, y bueno, sería muy interesante poderlos involucrar y, y hacer de esta, de esta, eh, de esta industria precisamente, pues algo.
Estandarizado algo internacional y, y, y bueno, pues, que nos conozcamos como tal en, en, en este medio, ¿no? Eh, no, no sé, Jaime, si, si tú, de lo que has visto, por ejemplo, en, en, en España. Sí. ¿Qué, qué tan diferente es?
Jaime Pire: Bueno, yo creo que estamos precisamente en el mismo proceso que pasó en España en su momento, ¿no?
Ahora la labor de IFMA es precisamente esa evangelización, eh, que los tractores son las grandes, digamos, las multinacionales, eh, los players... Los principales que aunan o que gestionan y que participan en la gestión de los edificios de las grandes multinacionales, los que realmente perciben [00:05:00] el componente y el valor del management, ¿sabes?
Entonces, esos son los que arrastran y poco a poco, a través de la evangelización, que desde ISMA se supone que es donde lo vamos a acercar, pues se van uniendo otras... que se van dando cuenta, no solo de que hay una actividad, sino que su rol tiene un nombre que es Facilities Management y que les da una perspectiva de carrera, eh, y esa perspectiva de carrera, digamos que lo que hacen es profesionalizarse, formarse, sacar estas certificaciones, que desde IFMA también estamos poniendo en valor.
Pero bueno, aquí el reto, digamos que en México, el hecho de que es un gran país, de gran tamaño, con un crecimiento grande, también va a ser tractor para Latam, como lo estamos viendo ahora, ¿no? Pero el reto es... Y lo que estamos haciendo, el plantamiento es LATAM. Eh, eh, desde LATAM que ahora [00:06:00] vamos a hacer este programa de embajadores.
Eh, que bueno, hoy en el World War Place vamos, se va a definir un poquito cuál va a ser el alcance de esto para, para llegar y poder aterrizar en todos los países de Latinoamérica. Eh, y bueno, escalar ¿no? Escalar y tener presencia y desde IFMA se va a definir un poquito cuál va a ser el alcance de esto para, para llegar y poder aterrizar en todos los países de Latinoamérica.
internacionales están poniendo mucho el foco en esto, lo cual lo hace muy interesante. Y bueno, aquí, aquí estamos precisamente para esto, ¿no?
Host: ¿Les cuesta tener una visión clara de cómo se está usando su espacio de trabajo? Les presentamos Envoy Actionable Analytics, una herramienta que está cambiando en la forma en que los líderes del lugar de trabajo toman decisiones. Gracias a sus tableros interactivos y personalizables, ahora pueden convertir los datos complejos en información rápida.
Para así mejorar la [00:07:00] gestión de sus espacios y visitantes. Olvídense de recopilar datos manualmente desde diferentes sistemas. Porque con Envoy pueden detectar fácilmente espacios infrautilizados, patrones de asistencia por equipos o departamentos, y tendencias generales, tanto por ubicación como a nivel global.
Todo, en Envoy. En una sola plataforma integrada, descubran cómo Envoy puede ayudarles a convertir sus datos en decisiones inteligentes. Visiten Envoy.com diagonal analytics para conocer más.
Raúl Garcés: Creo, creo que lo que dices es, es sumamente importante. Este, este, yo estoy fascinado con, con el plan que tiene IFMA Global, precisamente, de, de hacer crecer la, la, la industria o, bueno, el [00:08:00] propio, la estandarización del servicio En toda Latinoamérica, porque precisamente eso es lo que nos ha faltado durante tanto tiempo, ¿no?
Y el por qué no estamos en donde deberíamos de estar. Entonces, con este plan de IFMA, de precisamente empezar a sacar, eh, los eventos, a lo mejor, pues, regionalizados como los tenía antes, y ahora empezarlos a, a, a, a, o involucrar más bien a países como México, o Brasil, o lo que sea, incluso el Caribe, pues va a ser que precisamente la gente primeramente, obviamente, conozca IFMA, pero que también vaya conociendo el objetivo de IFMA, que es precisamente educar a la gente.
Desarrollar y profesionalizar a la gente en nuestra industria, ¿no? Sí,
Jaime Pire: sí, sí. Bueno, el, la verdad es que os da gusto que estemos en este punto en el tiempo, eh, [00:09:00] yo estoy en el board de IFMA-MEA también, ¿eh? Pues yo estoy viendo ahora mismo, eh, los mercados desde... Emiratos Árabes hasta, bueno, ahora, ahora desde el Átam, ¿no?
Entonces, eh, las diferentes, eh, los mercados, dependiendo de lo maduros que estén, eh, digamos que hay una forma de aterrizar u otra, ¿no? Eh, pero bueno, lo que es transversal es la formación. Y lo que es transversal y el producto que tiene IFMA son sus certificaciones. Y esas certificaciones lo que hacen es no solo formar y consolidar la industria, sino el hacer una red de socios y de miembros a lo largo, digamos, de todo el planeta, que es al final lo que hace fuerte la industria.
El que hoy estemos aquí en el World Workplace, tres mil y pico personas. No sé exactamente cuántas vienen, pero esto se está convirtiendo en algo bastante masivo. Y por lo que me han dicho, este año está siendo [00:10:00] un éxito total, ¿no? En cuanto a atención, a nivel internacional, vais viendo también la presencia de empresas de tecnología, que si veis hace tres años...
Pues había unas poquitas, ahora digamos que el tsunami tecnológico está aquí y esto lo que va a hacer es democratizar mucho más el, el, la disciplina y en este caso nos interesa a lo largo de, de, de LATAM, ¿no? Y luego buenísimo que la comunidad, digamos, hispanoamericana, eh, nos estemos también juntando para aunar esfuerzos, ¿sabes?
Y ir todos a una, eh, para para hacer este crecimiento.
Valentina Pérez: Sí, exactamente. Como dices, ya el evento se volvió un centro de reunión para toda la gente en la profesión de todas las regiones y que ya tengamos un espacio específico para la TAM donde podamos platicar y aparte que haya recursos en español, porque ya también se están traduciendo las certificaciones, entonces ya está el FMP disponible en [00:11:00] español, entonces lo más importante que Sí, exactamente.
Podamos seguir profesionalizándonos en el idioma y compartir más información. Se creó el evento Zinc, que ambos participaron, y creo que también eso es una buena oportunidad para miembros y noviembros que quieren conocer más sobre, sobre temas emergentes. Hay uno de... de Metaverse o Inteligencia Artificial, entonces sí es importante que la información esté disponible en, en el idioma, ¿no?
Que queremos que la gente se integre y que se sienta parte de la comunidad, sobre todo.
Jaime Pire: Hombre, para mí, viniendo desde España, es un honor, ¿sabes?, el poder traer desde el capítulo de, de España, que es el, es el mayor capítulo de Europa, ¿eh? Eh, y donde generamos un montón de contenido. Y la verdad que el poder traer, ¿sabes?
Y poner a disposición, eh, de mejores prácticas también a nivel de capítulo, de cómo hemos crecido, ¿no? También fue otro momento, nosotros crecimos a través de la formación, pero formación interna. El, entonces, eh, digamos que con la membresía, el, la formación era gratis y eso fue un reclamo muy [00:12:00] grande para, para empezar a atraer a gente.
Y una vez que había la masa crítica suficiente, pues se fueron generando, eh, eventos, fue, eh, que fuimos creando las comisiones, eh, o sea, fue una manera de, de crecer. Tan interesante, eh, que bueno, que hoy somos el mayor capítulo de, de Europa, eh, con una presencia y con representación en el, en el, en el board de, de MEA, eh, pero bueno, también tenemos la representación de, de España, estoy viendo a Lorena ahí al fondo.
Eh, que es el, el Bolo Internacional, y, y, y Luis, que aunque esté en, eh, en México, o sea, que, que realmente, la I de IFMA, está muy presente, y, y, es muy importante, y la verdad que, que da gusto, que está aquí representada en esta mesa.
Raúl Garcés: Algo, algo que mencionaste, Valentina, que creo que... Que es fundamental, eh, y va a cambiar mucho, precisamente, la integración de, de Latinoamérica a IFMA es, es, eh, la traducción de todo este [00:13:00] material que ya existe, que ha existido desde hace mucho tiempo, al castellano, porque, por lo menos, En México realmente sí es, pues una limitante, hay, pues sí hay gente que habla inglés, pero es la mínima, ¿no?,
eh, dentro de la industria, y, y el poderles acercar, eh, precisamente todo este material, todos estos cursos, creo que ya la certificación incluso está en español, ¿no?, eh, pues eso abre las oportunidades A que toda esa gente que antes no podía acercarse a IFMA porque pues estaba en inglés, pues ya se pueda certificar, ya pueda seguir las mejores prácticas, pueda seguir los, los estándares que, que, que se tienen, este, y bueno, pues eso también va a profesionalizar, pues, todo el mundo.
Valentina Pérez: Sí, creo que también, eh, como dijo Jaime, los embajadores van a ser el, el puente para que puedan acercarse. Entonces, la gente que no sabe si hay en español o en [00:14:00]inglés o cómo, cómo formar parte de la comunidad, los embajadores van a ser clave para que podamos ir permeando, eh, todos los recursos disponibles y la gente que también sepan el valor de, de esta comunidad, que es lo que queremos que se vuelva.
No solo la TAM, sino los hispanohablantes. Estamos en todos lados, ¿no? Entonces, sí.
Jaime Pire: Sí, pero precisamente la palabra comunidad toma muchísima más relevancia ahora, ¿no? Porque al final el conocimiento con la inteligencia artificial está a disposición y está todo, ¿eh? Entonces, sí es verdad que IFMA tiene una cantidad de contenido brutal, pero digamos que ahora, digamos, pone de manifiesto que con la inteligencia artificial la comunidad de las personas y ese network.
mundial y ese conocimiento y ese poder, eh, sabes, transmitir y estar conectados, eh, creo que es muchísimo más interesante, eh, ahora cobra mucho más sentido. Y la comunidad hispanoamericana, por supuesto, tiene, tiene que estar ahí, [00:15:00] sabes, y representamos un, sabes, muchos mercados y un número muy grande de, de personas.
Raúl Garcés: Sí, este pues algo más que quieran platicar en este.
Jaime Pire: Nada, la verdad que un un placer y que bueno que esto, sabes, sirva de de carranque. Esta tarde vamos a tener nuestra sesión de los embajadores y y nada de aquí
Valentina Pérez: para arriba. Para arriba.
Jaime Pire: Exactamente. Bien. Muy bien. Pues muchísimas gracias. Gracias a ustedes.
Un gusto. Un placer. Un gusto. Nos vemos
Valentina Pérez: el próximo año.
Jaime Pire: Seguimos. Gracias. Gracias.
Valentina Pérez: Gracias.
Host: Muchas gracias por acompañarnos en Conected FM. Si te gustó este episodio, te invitamos a calificarnos y dejar una reseña. Eso nos ayuda a llegar a más profesionales como tú y a seguir creando contenido valioso para la industria. No olvides suscribirte para no perderte ningún episodio. [00:16:00] Nos escuchamos en la próxima.